19 feb 2014

Novedades Editoriales (Enero 2014)



Muy buenas, lectores. Siento no haber podido ser más regular con la entrada del blog y haberme demorado un mes en comentar las novedades de enero, pero es por una causa de fuerza mayor.

Y aquí tenéis las 12 novedades destacadas que se pusieron a la venta durante enero de 2014.

. Redshirts (John Scalzi / Minotauro/ 14/01/2014).

Minotauro nos trajo el premio Hugo de 2013. ¿Qué pasaría si los “curritos” de camisa roja de la flota estelar se dan cuenta que sólo mueren ellos y los oficiales se van de rositas? Una divertida novela de John Scalzi.

. Sinopsis:

El alférez Andrew Dahl acaba de ser destinado al Intrepid, buque insignia de la Unión Universal desde 2456. Sus perspectivas no podrían ser mejores… hasta que se percata de que todas y cada una de las misiones de desembarco implican algún tipo de enfrentamiento letal con fuerzas alienígenas que siempre, siempre, acaban con la muerte de al menos uno de los tripulantes de bajo rango.

Nada puede preparar al alférez Dahl para lo que está a punto de descubrir acerca de su destino y el de sus compañeros.


«Puedo decir con honestidad que no recuerdo otro libro que me haya hecho reír tanto.» PATRICK ROTHFUSS, autor de El nombre del viento

«Divertida a más no poder, una maravillosa comedia. Puedes creerme: he matado a un montón de redshirts.» MELINDA SNODGRASS, guionista de Star Trek: La nueva generación

«Scalzi desmonta el universo de Star Trek y lo monta de nuevo para que resulte más plausible… Y también más hilarante.» LEV GROSSMAN, autor de Los magos

Puedes encontrar más información sobre el autor en su blog, The Whatever, uno de los más visitados de la red.





. La segunda vida (Matías Candeira / Ilustrado por Javier Jubera / Aristas Martínez / 14/01/2014).

Aristas Martínez nos acerca un relato del autor de Todo irá bien (Salto de Página) ilustrado por Javier Jubera que no os podéis perder.

. Sinopsis:

A un cartero le cambian su ruta de reparto, y llega empapado por la lluvia a un destartalado edificio en el que hay una inscripción que reza: Aquí viven hombres y mujeres que no necesitan el mundo. De su interior, que parece haber sido arrasado por una corriente marina, emerge una figura cálida y mentora de un legado hermoso y terrible: Helena Ribas. Su encuentro con ella le revelará la necesidad de verse abocado a penetrar en los infiernos particulares que pueblan la escalera y las vidas de sus destinatarios.

“Me preguntaba ahora si aquel cartero se habría limitado a entregar sus cartas con una indolencia eterna, sin indagaciones ni sentimientos por sus destinatarios; o si por el contrario habría caído, una sola vez, en la necesidad de sentir el misterio de las otras vidas”.


. Sindbad en el País del Sueño (Juan Miguel Aguilera / Fantascy / 16/01/2014).

Fantascy nos trae la nueva novela de Juan Miguel Aguilera. En ella nos narra la epopeya de Sindbad en la que le acompañaremos a bordo de El Viajero en su camino al País de los Sueños.

. Sinopsis:

El capitán Sindbad se embarcará en una búsqueda trepidante para dar con el mayor tesoro conocido jamás: el del rey Salomón, que se encuentra en la peligrosa tierra de los djinns.

Sindbad es el intrépido capitán de la nave mercante El Viajero. Atracado en el puerto de Basora tras una larga travesía, encuentra un polizón escondido en la bodega: es el joven Radi, perseguido por unos extranjeros que han asesinado a su hermano y buscan un misterioso libro que obra en su poder. Sindbad decide ayudarle y satisfacer de esta manera su instinto aventurero, que tanta fortuna le ha reportado.

Comienza así una epopeya fantástica que conduce a un grupo de aventureros por territorios tan exóticos como Basora, Bagdad, la isla de Zanzíbar, el río Pangani y la "Tierra de los Negros" hacia el remoto País del Sueño. En su camino afrontarán todo tipo de peligros, enemigos, criaturas fantásticas, ciudades perdidas, reinos ocultos y un interminable etcétera de maravillas hasta llegar a la ciudad de Salomón, donde se guarda el mayor tesoro de todos los tiempos y donde tendrá lugar un enfrentamiento épico que dirimirá el mismísimo destino de la humanidad.


. Bueno, bonito y... ¡Maldito! (VV. AA. / La Pastilla Roja / 18/01/2014).

La segunda antología que nos trae Athman M. Charles en su sello La Pastilla Roja, coordinada por David Rozas y con prólogo de Carmen Cabello nos lleva a conocer la historia de esos objetos abandonados que están malditos. La razón por la cual ellos te eligen a ti y es imposible abandonarlos. Piénsate bien por qué lo sacaste de la tienda, no sea que te arrepientas, ya que no se admiten devoluciones.

. Sinopsis:

Resulta difícil imaginar que la muerte y la tragedia puedan verse atrapadas en objetos comunes, tan cotidianos y aparentemente normales que engañan a primera vista, pero que van dejando su impronta, oscura y terrible, en aquellos lugares donde recaen.

Así como existen objetos que, como amuletos o talismanes, parecen traer buena suerte a quienes los poseen, también existen objetos que llevan consigo la desgracia, la tragedia y el horror allá donde van , convirtiendo la vida de sus propietarios en un infierno que en la mayoría de las ocasiones, termina de una forma horrible. Aquellos que los han tenido en su poder han pagado un alto precio por ello. Su sangre, sus lágrimas, su cordura e incluso la vida. Los desdichados que han tenido la mala fortuna de tropezarse con uno de estos objetos malditos, no han tenido más remedio que aceptar lo imposible y tratar de deshacerse de ellos tras sufrir en sus propias carnes el maléfico poder que desprenden. No siempre es posible escapar de su influjo y son muchos los que perecieron antes de lograrlo.

En estas páginas, el lector podrá descubrir algunos de estos objetos, y si se atreve, adquirir alguno para su propia colección, siempre bajo su propia responsabilidad. Somos gente racional y no creemos en maldiciones ni paparruchas similares, ¿verdad? Eso son chiquilladas, simple superstición, leyendas urbanas y cuentos chinos.

Por si acaso, permítanme una última recomendación: Si decide quedarse con alguno, no olvide que ya le hemos advertido. Pregúntese sobre su antigüedad o lo dudoso de su procedencia. Investigue bien, y si es de esas personas que no creen en supercherías, de todos modos hágame caso y contrate un buen seguro de vida, ya que vale la pena ser precavido y si algo ocurriera, que al menos sus más allegados disfruten de la herencia.


. La furia del cursor (Jim Butcher / RBA / 20/01/2014).

RBA nos trae la tercera parte, de seis, de la aventura que empuja a Tavi a recorrer el reino de Alera, en el mundo de Carna y sus furias.

. Sinopsis:

Los habitantes del mundo de Carna pueden respirar tranquilos. La amenaza de los vord ha sido conjurada gracias a Tavi y sus amigos Maximus Antillar y Kitai. Gaius Sextus, Primer Señor de Alera, ha salvado la vida. Bernard y Amara también han vencido a los vord y se han casado en secreto, aunque la mayor preocupación de ella es la salud de su esclavo Fade. Por otro lado, las circunstancias han obligado a Isana a aliarse con la ambiciosa Lady Aquitania.

Tavi se ha convertido en cursor del Primer Señor, que lo destina a Appia, donde lo aguarda una legión recién creada. Allí completará su formación como soldado y suplirá su carencia de furias con sus habilidades como espía. Pero lo que iba a ser una misión rutinaria en la periferia del reino se convierte en una trampa mortal. Tavi debe enfrentarse con dos amenazas que se ciernen sobre Alera: una invasión de los formidables canim y una trama orquestada por el poderoso Lord Kalare para ocupar el puesto de Primer Señor.


. La tierra larga (Terry Pratchett y Stephen Baxter / Fantascy / 21/01/2014).

Y desde Fantascy también nos llega la primera parte de la trilogía que Sir Terry Pratchett ha escrito a cuatro manos con Stephen Baxter, con dos historias narradas en paralelo y sin nada que ver con Mundodisco, aunque sazonada con su inimitable sentido del humor.

. Sinopsis:

Una extraordinaria y sorprendente nueva novela escrita a cuatro manos por el aclamado e inimitable Terry Pratchett, creador del Mundodisco, y el consagrado escritor británico de ciencia ficción, Stephen Baxter.
Otros mundos nos esperan. Basta con dar un pequeño paso...

1916. El soldado Percy Blakeney recibe el impacto de un obús en una trinchera francesa. Despertará envuelto por el canto de los pájaros en un entorno pacífico, donde han desaparecido el barro y la metralla de la guerra.

2015: la ciudad de Madison, Virginia, en Estados Unidos. La agente de policía Monica Jansson investiga el incendio en la casa de un extravagante científico que ha desparecido sin dejar rastro. Algunos lo tildan de loco, otros lo consideran muy peligroso. Entre los escombros, Monica descubre un curioso mecanismo compuesto de una caja, una serie de cables... y una patata. Se trata del prototipo de un invento que cambiará para siempre nuestra manera de ver el mundo.

La tierra larga es la primera obra en la que colaboran Terry Pratchett y Stephen Baxter, dos auténticos iconos de la literatura fantástica, y el inicio de una nueva serie escrita a cuatro manos. Narra la fascinante y divertidísima historia de un viaje de exploración hacia los confines de nuestro universo, y de un nuevo comienzo para la humanidad.

«Alquimia literaria.» SFX

«Una novela de ciencia ficción accesible, entretenida y reflexiva.» The Independent.

«La calidez y la humanidad de Pratchett se alía con la extraordinariamente fértil imaginación de Baxter.» The Guardian.


. Lexicón (Max Barry / NOVA Ciencia Ficción (Ed. B) / 22/01/2014).

Tras su anterior novela, editada por la tristemente desaparecida “Editorial Tropismos”, Jennifer Gobierno, Nova CF, el sello de ciencia ficción de Ediciones B nos trae Lexicón. Max Barry es una de las voces anglosajonas más originales y mordaces del género.

. Sinopsis:

En algún lugar a las afueras de Arlington, Virginia, existe una escuela exclusiva a cuyos estudiantes no se les enseña historia, geografía o matemáticas, al menos en el sentido habitual.

Se les enseña a persuadir, a emplear el lenguaje para manipular mentes, a utilizar las palabras como armas. 

A estos estudiantes se los llama «poetas», y aquel que se gradúe con una mejor puntuación podrá entrar en una organización anónima que actúa con un propósito desconocido.

La joven Emily Ruff lleva una vida tranquila en San Francisco cuando de pronto atrae la atención de los reclutadores de la organización. Emily promete y todo apunta a que llegará a convertirse en uno de los talentos más prodigiosos de la organización, hasta el día en que comete un error catastrófico.

Mientras, en Australia, en una ciudad tóxica llamada Broken Hill, un hombre llamado Wil Parke parece ser inmune a las palabras y puede convertirse en la clave heróica de lo que tiene todo el aspecto de ser una guerra secreta.


. Corvus (Trilogía de los Macht/2) (Paul Kearney / Alamut / 24/01/2014).

Alamut nos trae la continuación de Los Diez Mil en la que sigue contando la historia de los Match. Rictus de Isca, el comandante de los  Cabezas de Perro, se une a Corvus, un misterioso hombre y encabezan está épica carrera a un futuro desconocido. Anuncian la tercera parte de la saga, Reyes del Amanecer, para este 2014.

. Sinopsis:

Rictus de Isca, legendario guerrero, es el comandante de los Cabezas de Perro, los mercenarios más solicitados de la raza macht. En su juventud, Rictus comandó la retirada del mítico ejército de los Diez Mil a través del Imperio asurio, y tras aquellos días de gloria, las actuales escaramuzas entre falanges que los macht llaman guerra ya no tienen el mismo sabor.

A punto de colgar su lanza y su escudo para retirarse con su familia al perdido valle donde ha construido una vida pacífica, Rictus recibe la intempestiva visita de otra leyenda andante: el misterioso Corvus, un hombre (o quizá más que un hombre) que ha conseguido lo imposible, conquistar una docena de ciudades estado y ponerlas bajo su mando.

Pero los sueños y ambiciones de Corvus son aún más alocados y constituyen un mayor desafío a las tradiciones macht. En su irresistible estela, ejércitos y ciudades se ven arrastrados hacia un futuro desconocido, y Rictus no puede mantenerse al margen. Pondrá su lanza al servicio de Corvus aunque nadie sepa dónde terminará su desenfrenada carrera, y aunque con ello pierda su última opción de felicidad.


. El ascenso de las sombras (Shadowmarch/3) (Tad Williams / Alamut / 24/01/2014).

Y el mismo día que la segunda entrega de la novela de Paul Kearney, Alamut publicó la tercera parte de Shadowmarch. Anuncian la cuarta, El corazón de las sombras para antes de finalizar el año.

. Sinopsis:

Una flota se dirige velozmente hacia el norte. En ella, el autarca de Xis, completada su conquista de la legendaria Hierosol, transporta como prisionero al rey Olin de la Marca. Su propósito es desconocido, pero una cosa es segura: Olin no sobrevivirá a la realización de los dementes planes del autarca.

Entre tanto, su hija, la princesa Briony, ha encontrado refugio temporal de sus parientes usurpadores en la sofisticada corte de Tessis, aunque el intrincado nudo de las intrigas palaciegas es al menos tan letal como los peligros del camino que ha dejado atrás.

Más allá de la Línea de Sombra, en tierras de los qar o crepusculares, su mellizo Barrick prosigue su camino en pos de una llamada inaudible, internándose cada vez más profundamente en un paisaje de locura y pesadilla.

Y en la asediada fortaleza de Marca Sur, el capitán de la guardia Ferras Vansen, el cavernero Sílex y el médico Chaven se enfrentan a la más temible amenaza de los qar: una invasión desde las mismísimas raíces de la tierra.

Poco a poco, los misterios del pasado del continente de Eion se van revelando, y la naturaleza y propósitos de los antiguos dioses dormidos se ponen de manifiesto. Su despertar puede devolver el equilibrio al mundo... o ser el inicio de un milenio de sufrimiento y oscuridad.


. El cazahuesos (Steven Erikson / La Factoría de Ideas / 24/01/2014).

Tras un retraso de dos meses se editó la sexta entrega de la decalogía de Malaz. Fans de Erikson, Assemble!

. Sinopsis:

La rebelión de Siete Ciudades ha sido aplastada. Queda una última fuerza rebelde oculta en la ciudad de Y’Ghatan bajo el mando fanático de Leoman de los Mayales. La perspectiva de sitiar esta antigua fortaleza inquieta al agotado Decimocuarto Ejército de Malaz. Fue allí donde cayó asesinado el mejor paladín del Imperio y se derramó una marea de sangre malazana.
Pero eso no es más que una distracción. Hay agentes de un conflicto mucho mayor que ya han empezado a hacer sus primeros movimientos. Al dios Tullido se le ha concedido un lugar en el panteón y amenaza con abrirse un cisma. Hay que elegir bando. Pero decida lo que decida cada dios, las reglas han cambiado, y la primera sangre que caerá será en el mundo de los mortales...

«La mejor novela de fantasía que he leído desde Juego de Tronos de George R. R. Martin, sin duda... Un material extraordinario.»
—Library Journal

«George R. R. Martin (Juego de tronos), Steven Erikson (Malaz) y Patrick Rothfuss (El nombre del viento) intercambian lectores en todo el mundo. Escriben fantasía de una manera distinta y original, con una creatividad asombrosa.»
—The Alien Has Landed

«Si la saga de fantasía de moda escrita por G. R. R. Martin te ha abierto el apetito de épica medieval, deberías echarle un ojo a los libros de Steven Erikson. Son violentos, sucios, y están llenos de buenos personajes.»
—Men’s Health

«Si esta saga ha conseguido triunfar de la forma en que lo ha hecho, llegando a competir con la serie de George R. R. Martin, es sin duda porque vale la pena.»
—El rincón de Koreander

«La saga épica ‘Malaz’ compone una historia absorbente y colosal, todo un universo mágico que reinventa la literatura fantástica.»
—Guía FNAC

«La saga de ‘Malaz’ destaca por encima de todas las demás. Es densa, profunda, filosófica, brutal, épica, desbordante, excitante… Lo tiene todo.»
—Stormsongs

. El satanismo contado a los niños (Lorenzo Luengo / Tropo Editores / 24/01/2014).
           
Tropo Ediciones publica la colección de relatos de Lorenzo Luengo, autor de Amerika. Échenle un vistazo que pinta muy, muy bien.

. Sinopsis:

¿Qué es la realidad sino un lugar ajeno, un escenario de absurdos y desencuentros que, simplemente, nos parece real? El satanismo contado a los niños, por suerte, no es la historia de esa realidad. Los últimos momentos de un joven capaz de recordar todas las posibles ramificaciones de su existencia, a un lado y a otro del péndulo del tiempo, encuentran un misterioso eco en la crónica de una antigua civilización obsesionada con la proeza de conocer a Dios. Una radio hallada en una tienda de objetos usados permite a su dueño, un dibujante trastornado por su propia fantasía, sintonizar con las ondas del infinito. Un escritor decide vivir cada día de su vida tomando como modelo la biografía de un olvidado poeta romántico para lograr la traducción perfecta de sus poemas. Un científico enamorado del Arte concibe una máquina que le lleva a transitar a su antojo, como un intruso de tinta o de acuarela, todas las obras de la creatividad humana.

. Caríbal (Humberto Arenal / Salto de Página / 27/01/2014).

Y para finalizar, Salto de Página nos trae la novela en la que se basaron muy libremente para hacer la película Caníbal, protagonizada por Antonio de la Torre y que estaba nominada a ocho premios Goya. El juego de palabras del título entre Caribe y Caníbal nos da una pista sobre el ambiente que plasmó el tristemente desaparecido Humberto Arenal. Una bonita novela, una joyita más del catálogo del editor Pablo Mazo.

. Sinopsis:

Caríbal nos presenta la figura de un peculiar intérprete de ópera que —entre otras extravagancias— aborrece los boleros y gusta de la carne humana. La relación que establece este elegante antropófago con su discreta vecina entreteje una sencilla urdimbre, siniestra y seductora, con la que Humberto Arenal logró una de sus obras más singulares. Un final sobreentendido desde el inicio pero que al mismo tiempo nos sorprende con su mordisco (por así decirlo), suspende al lector entre el horror y la belleza, en una morbosa inquietud.



Para acceder a más información sobre estos y muchos otros libros más, podéis pinchar en su Facebook de la Librería, la tienda de Juegos y la Editorial, y ahora también en Twitter


12 feb 2014

El Rincón de Koreander (Lecturas Recomendadas 2013)

Si hace un par de meses, Sergio Llamas era tan amable de contestar unas preguntas hablando sobre su blog, El Rincón de Koreander, de nuevo acude a mi llamada y aunque sale la entrada con un poco de retraso (mea culpa), me envia sus lecturas recomendadas de este 2013 pasado.

Aquí os las dejo.


"Este sería el top de mis lecturas de fantasía y ciencia ficción del pasado 2013. Con una excepción, he tratado de ceñirme a obras publicadas durante el propio año. Estoy seguro de que se me olvida alguna gran obra, pero la mente es caprichosa.

‘Terra Nova 2’ (selección de Mariano Villarreal).

No es una antología perfecta, pero tiene un poco de todo para todos. El tomo publicado en Fantascy supera incluso a la primera colección de Sportula, y su precio en ebook sigue siendo de lo mejorcito. Si solo tuviera que recomendar una obra a un lector genérico quizás me quedara con ésta.

‘La canción secreta del mundo’ (José Antonio Cotrina).

He llegado tarde a este autor y todavía tengo pendientes muchísimas lecturas, pero la forma en que combina la fantasía tradicional y más imaginativa con un estilo propio de terror me tiene fascinado. Creo que es un autor al que todo el mundo debería acercarse.

‘Reyes de aire y agua’  (Jesús Fernández Lozano).

Aquí la batalla quizás la tenga perdida porque se trata de un autor desconocido en una editorial también desconocida (Cápside). Sin embargo, no me cansaré de repetirlo: es una obra maestra de la fantasía tradicional. Si de pequeño te estremecieron las historias de Michael Ende y películas como ‘Dentro del laberinto’, de adulto tienes que leer este libro.

Fata Libelli.

Vale, no es un libro, es una editorial, pero y qué. Todos sus títulos tienen una cierta conexión, y unos prólogos espectaculares. Su nacimiento fue una de las mejores cosas que pasaron en 2013. Si no estáis suscritos da igual, acercaros todos los meses a su página porque por menos de lo que cuesta un viaje en tren tendréis una puerta para visitar muchos mundos.

Las luminosas’ (Lauren Beukes).

Si además de la fantasía y la ciencia ficción te gusta la novela negra, éste es tu libro del 2013. Un asesino en serie, viajes en el tiempo, una logradísima ambientación y una protagonista a la que terminarás a-m-a-n-d-o… ¿se puede pedir más?

Embassytown’ (China Miéville).

Lo sé, es un tópico, pero es que es una obra maestra, ¿vale? No es el libro con el que mejor me lo he pasado y al principio resulta confuso, pero os aseguro que si la imaginación y el talento literario pesasen, no seríais capaces de levantar este libro.

‘Las llaves del Reino’ (IV entrega del cómic ‘Locke & Key’ de Joe Hill y Gabriel Rodríguez).

Es un cómic pero tiene a un escritor de primera línea. No importa que no seáis grandes aficionados a las viñetas, a mí los cómics ni me va, ni me vienen, pero la forma en la que utilizan el lenguaje narrativo propio del noveno arte y la historia a la que han dado vida en los volúmenes anteriores es altísimamente recomendable.

‘Los viajes de Tuf’ (George R.R. Martin).

Vale que no es un libro del 2013 aunque ha sido reeditado muy recientemente. El pasado año se publicaron un montón de cosas de Martin, pero si además de ‘Canción de hielo y fuego’ queréis conocer otra faceta de este autor, deberíais empezar por su extraño héroe galáctico Tuf. No es muy apuesto, pero os aseguro que su pedante encanto lo compensa.

‘Doctor Sueño’ (Stephen King).

La secuela de ‘El resplandor’ no es lo mejor que ha escrito King en los últimos años, pero sigue habiendo mucho del genio de Maine. Vale que no es un libro de diez, pero ¿cuántas oportunidades tenéis de reencontraros con un personaje de vuestro pasado? Apenas hay sustos, pero hay mucha nostalgia y bastantes escenas memorables. Y qué leches, es King.

‘Los nombres muertos’ (Jesús Cañadas).

Soy uno de a los que el final no le convenció. La novela es un poco repetitiva y está demasiado cargada, pero la forma en la que escribe Cañadas, y la manera en la que resucita a Lovecraft (junto a todo su círculo de escritores) para ponérnoslo delante de las narices y dejarnos conocerle, compensan todo lo anterior. Sin duda, uno de los títulos del pasado año."

Desde el blog, quiero agradecer a Sergio su tiempo para escribir esta entrada, así como a los anteriores participantes en la sección (Manuel de los Reyes, Página 2Leer sin Prisa y Aramys Romero). Para 2014, más y mejor.

10 feb 2014

Sin Ser

Tras un parón bloguero, debido a la cantidad de trabajo que he estado realizando este último mes, y que no me ha permitido dedicarle el tiempo justo y necesario a este espacio de Deprisa, volvemos con nuestro día a día.

Y como es lunes, estrenamos la semana con el microrrelato Sin Ser, obra del autor zaragozano (casetero para más señas) David Rozas.




El pitido en sus oídos se acrecentaba a medida que hundía los dedos en el fango. Su corazón bombeaba lo suficiente para donarle las energías necesarias y seguir arrastrándose sobre el lodo y la sangre de sus vecinos.

Poco importaba ya la lucha. A tan solo unos metros, Saúl resistía en la cabaña, descargando su fusil desde la ventana. Podía distinguir el martilleo tan característico del arma entre la amalgama de pitidos y los gritos de los que aún agonizaban retorciéndose alrededor de ella. Su hombre era un excelente francotirador. Habría derribado a decenas de esas criaturas desde su posición. Lara estaba segura de ello.

Dos metros para alcanzar la puerta trasera, y la visión de la joven se nubló peligrosamente. Ya no podía respirar por la nariz y jadeaba por la boca. Arrastrarse con la espalda arqueada de dolor y un desgarro sanguinolento que rodeaba todo su muslo acabaría con ella.

Pero antes tenía que alcanzar la cabaña y contárselo.

No podía abandonar esa vida sin revelarle su estado. Ese ser diminuto que comenzaba a gestarse en su vientre habría de traerles esperanza en mejor tiempo, pero al menos, si la oscuridad caía finalmente sobre ellos, ambos debían de ser partícipes de la buena nueva. Quizás así Saúl cobrará fuerzas inusitadas y acabará con ellos. Aun sin munición.

Aun con sus propias manos.

Lara arribó al quicio de la puerta y descubrió que ésta se hallaba entreabierta y cubierta de chorretones oscuros que resbalaban hasta el cemento. Una punzada en las sienes la sorprendió cuando pretendía apoyarse sobre sus manos y ponerse en pie. Esa sensación acuciante de fatalidad se incrementó cuando su cerebro le reveló que llevaba demasiados segundos sin escuchar los disparos del fusil.

Entonces, las fuerzas la abandonaron.

Quiso reaccionar al comprobar el olor fétido que emanaba de la vivienda, pero el nudo en su garganta ahogó el grito. Angustiada, susurró su nombre desde allí; “Saúl, cariño… ¿Estás ahí…? Saúl…”, con la cabeza asomada al interior.

La cabaña solo le devolvió el silencio que ronda a la muerte. Y de fondo, los sonidos inquietantes de unos chapoteos robaron toda esperanza de la muchacha en un suave estertor.



 

David Rozas Genzor (Zaragoza, 1979) publicó su primer trabajo en 2012, "Desde las entrañas", una antología de terror que le ha valido varias nominaciones a premios literarios del género. Durante 2013 ha participado en varios proyectos junto a otros autores hispanos, entre los que destaca "El Legado de Christie", que verá la luz este año. Es el creador y organizador de las jornadas literarias de su barrio, Casetas. Actualmente coordina las publicaciones de La Pastilla Roja Ediciones y prepara nuevos trabajos.

3 ene 2014

Viaje Alrededor de una Mesa (Lecturas Recomendadas 2013)

La entrada de hoy trae de nuevo a uno de esos blogueros que uno ha descubierto en este año pasado del 2013 y con el que he entablado conversaciones via Twitter o email, ya que compartimos algunas lecturas y sus gustos, más cercanos a la novela negra, también me interesan, así como sus opiniones. Estamos hablando de Aramys Romero (@AramysRomero) y de su blog Viaje Alrededor de una Mesa (que ya ha pasado a formar parte de mi sección de blogs favoritos). Agradezco su amabilidad, comentarios y sus lecturas, por supuesto.

Estas son sus lecturas señaladas como favoritas de este 2013 pasado.

"Siempre es difícil elegir solo cinco o seis libros de todos los que uno lee al cabo de un año; elegir los mejores, que cosa tan difícil e injusta. Al final me he decidido, como veréis, por novelas un poco menos conocidas, las que están un poco fuera de lo comercial o en pequeños sellos, del resto, las más famosas, y haciendo un poco de trampas, os hablo al final en un par de líneas, que además, ya las ha nombrado muchísima gente.

El diablo  a todas horas de Donald Ray Pollock (Libros del Silencio): Espectacular novela que me dejó KO, oscura, cruel y mugrienta, una novela llena de pequeñas historias que se van entrelazando y que retratan la oscuridad del alma humana como  ninguna otra novela. Escrita con de una manera excepcional, seca y cruda, con escenas sangrientas y duras, pero con una trama pausada y tranquila. Excepcional.

La vall de la matança de Josep Masanés Nogués (Cossetània): Una pequeña joya editada (por desgracia) sólo en catalán. De la mano de Cossetània nos llega esta novela sobre un episodio de la guerra civil española. Una novela cómo no habéis leído nunca, en serio, con una prosa cercana a McCarthy, Masanés urde una trama épica y brutal, cruda, oscura, angustiosa, asfixiante, sucia y piojosa, una auténtica novela de guerra, real y apabullante. Imprescindible. 

Respirar por la herida de Víctor del Árbol (Editorial AlRevés): Sin duda una de las novelas que más me han afectado este año; durísima, triste, incontestable. Víctor tiene una manera de transmitir sensaciones a través de sus palabras, de sus personajes, que te dejan estupefacto, molido, con  sensación de insignificancia. Su prosa es clara e hipnótica, sus novelas fluyen como un gran río, llenándolo todo, cubriéndolo todo, creando lectores desde la primera página. Espectacular. Necesaria.

Por mal camino de Chris Womersley (Es Pop Ediciones): Aún la tengo grabada a fuego. Mi penúltima lectura del año. Una novela también dura, cruda, con dos protagonistas absolutamente perdidos y echados a perder, una novela narrada también con un aire cercano a la prosa de McCarthy, seca, áspera, lirica, con unas imágenes que se graban en la retina, con un ritmo pausado, medido, con un estilo precioso, con clase, y una trama brutal, una road movie absolutamente negra, de huidas e intentos de reinventarse, de sobrevivir. Magnífica.

Las enseñanzas de Don B de Donald Barthelme (Automática Editorial): No podía faltar un libro de relatos, a los que tanto me aficionado últimamente. Barthelme ha sido todo un descubrimiento para mí este año; un tipo surrealista, divertido, con una prosa exquisita y una imaginación desmesurada. Unos relatos llenos de ingenio y chispa, de irreverencia, de surrealismo, de genialidad. Totalmente recomendable, en cualquier momento, en cualquier lugar, en cualquier situación. Sobresaliente.

Cómo veis, mis lecturas más destacadas son más bien duras, de esas que te encogen el estómago, de las que golpean. No es buscado, leo de todo, de todos los géneros, pero si es verdad que las novelas que más me gustan son aquellas que hacen que algo en mi interior se remueva, se remueva mucho. Por último, no me gustaría dejar fuera algunas novelas más que, igualmente, me han hecho pasar unos ratos absolutamente increíbles: Vivir de noche de Denis Lehane, El muñeco de nieve de Jo Nesbo, Las luminosas de Lauren Beukes, las tres de RBA, las tres muy distintas, pero con una calidad indiscutible, irrefutable y que no pueden faltar en vuestras bibliotecas, La última tumba de Alexis Ravelo, negra, canaria y excepcional en todos los sentidos, y El joven Nathaniel Horne de Victor Sabaté, simplemente maravillosa, una delicia, una novela cortita, intensa, poética y todo un descubrimiento."


 No olvidéis visitar Viaje Alrededor de una Mesa. Un buen blog de lecturas más que interesantes.

1 ene 2014

Recomendaciones del Librero: Finales de Año (2ª parte)

Tras la anterior entrada en la que Antonio hacía un primer repaso a las recomendaciones de noviembre / diciembre, hoy tenemos la segunda parte, con lo que cierra este período de 2013 y empezaremos de cero con 2014.

. La Guardia de Jonás (Jack Cady / Valdemar Insomnia / 04/12/2013).

Primer título de la colección Insomnia de Valdemar y después de la reseña (http://bit.ly/1eC4WoN) de Sergio Llamas no sé a que esperáis para correr a vuestra librería más cercana.

Sobre el telón de fondo de un mar sombrío y cruel, La guardia de Jonás sigue las peripecias de un grupo de marineros que sirven en el guardacostas Adrian al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Una historia de terror ambientada en el mar con la que Valdemar inicia su colección Insomnia.

«Magníficamente escrita, llena de personajes creíbles y bien caracterizados, La guardia de Jonás, seguramente es la mejor novela de fantasmas con trasfondo marino desde las historias de William Hope Hodgson». Neil Barron (Horror Literature: A Reader’s Guide).


. El Hijo de la Bestia y otros relatos de terror y sexo extravagante (Graham Masterton / Valdemar Insomnia / 04/12/2013).

Y el segundo título de Insomnia, relatos de terror sobre perversiones sexuales, parafilias, sexo y humor negro. Otro para la pila y esperando como agua de mayo (guiño, guiño…) “The Drowning Girl” y “Extraños Eones”. Al tener la suerte de empezar la colección de más calidad de terror nacional pienso hacerla entera. Con Gótica llegué tarde y sólo tengo 20 de sus más de 90 títulos y ahora voy repescando y llenando mis estanterías con los clásicos. Con estos clásicos modernos no me pasará.

En El Hijo de la Bestia y otras historias de terror y sexo extravagante, Graham Masterton nos lleva a escenarios y situaciones propias del género de terror, donde el sexo ejerce como núcleo o motor del relato tiñéndolo todo con el color de las pesadillas, de modo que po­drían ser calificadas como historias que te calientan la sangre mientras un escalofrío te recorre las vértebras. Son relatos duros, inquietantes, extraños, exagerados y terroríficos, en los que se impone ante todo la maestría de Masterton para mezclar los diversos ingredientes en un cóctel explosivo rebosante de terror y humor negro.

«El libro es una colección de relatos extremadamente adictivos y provocadores... Lo realmente destacable es la versatilidad e imaginación de su autor para mostrarnos una serie historias retorcidas y obscenas, repletas de humor, terror y sexo». DLS Reviews

. Primer libro de Lankhmar (Ciclo de Lankhmar/1) (Fritz Leiber / Ediciones Gigamesh / 05/12/2013).

Las cuatro primeras novelas de Fafhrd y el Ratonero Gris traducidas de nuevo y en un “ómnibus”, como lo llaman los amigos americanos. Con portadas homenaje a Mignola del gran Corominas empieza este ciclo, en 2 volúmenes, que nos trajo Fritz Leiber hace más de 50 años con sus novelas. Tomando el testigo del mismísimo Robert E. Howard y superando en algunos aspectos al maestro tejano, plantó la semilla de Ankh Morpork (Lankhmar), los “Dioses Menores” y el juego de rol de “Dungeons & Dragons” de TSR. 

Este es “El Libro” que han de leer estas Navidades los amantes de la fantasía.

Con Fafhrd y el Ratonero Gris, Leiber abandona el modelo descarnado establecido con el Conan de Howard y lo conduce al terreno de la picaresca, elevando el género a cotas de ironía que no han sido igualadas desde entonces. Adaptado a juegos de rol y tablero por TSR y al cómic por el historietista Howard Chaykin y el ilustrador Mike Mignola, es sin duda, uno de los ciclos más influyentes que ha dado la fantasía moderna.

El Primer libro de Lankhmar narra las aventuras de  Fafhrd, un corpulento bárbaro norteño, y el habilidoso Ratonero Gris, que forjarán su amistad en las tabernas de la decadente y seductora Lanhkmar y emprenderán la búsqueda de nuevos horizontes en peripecias sin cuento durante las que se toparán con los adversarios más temibles, las muchachas más deliciosas y los hechiceros más diabólicos, así como con bestias sobrenaturales y auténticos demonios. Juntos recorrerán las tierras maravillosas de Nehwon y cometerán mil fechorías a ambos lados de los muros de Lankhmar, pero nunca, nunca, nunca trabajarán como mercenarios.

El Primer libro de Lanhkmar contiene los siguientes libros: 

1. Espadas y nigromantes
2. Espadas contra la muerte
3. Espadas en la niebla
4. Espadas contra la magia

Fafhrd y el Ratonero Gris, así como Nehwon y la ciudad de Lankhmar, nacieron cuando su compañero de instituto Harry Otto Fischer (1910-1986) y él decidieron crear y diseñar un juego de tablero con la mira puesta en escribir relatos ambientados en el mismo escenario. Fischer llegó a escribir un fragmento de “Los señores de Quarmall”, mientras que Leiber logró su primera venta con “Two Sought Adventure”, el primer relato de la fructífera secuencia que dedicaría a la entrañable pareja y que acabaría contándose entre sus logros más perdurables.

«Dos de los personajes más deliciosos de la historia de la fantasía.» Neil Gaiman

. Gabinete de Curiosidades: Mis cuadernos, colecciones y otras obsesiones (Guillermo del Toro / Norma Ed. / 13/12/2013).

Si sois fans de Guillermo del Toro y queréis saber cómo alimenta sus fantasías este es vuestro libro. Las fotos de estanterías pobladas con la colección completa de Valdemar Gótica junto a otros miles de ejemplares, el Lovecraft leyendo el “Necronomicón” a tamaño real y los scripts y storyboards de la parte final del libro son lo más. Incluye artículos de James Cameron, Neil Gaiman,Mike Mignola y Tom Cruise…

En los últimos 20 años, Guillermo del Toro ha logrado maravillar a millones de espectadores gracias a sus películas llenas de fantasía, terror y un imaginario único y espectacular. Ahora, gracias a este libro ilustrado y comentado, tenemos la oportunidad de conocer el proceso creativo de este genio del cine. 
Adéntrate en su mansión Bleak House repleta de estatuas, cuadros, curiosidades y objetos de coleccionista; descubre sus hermosos libros de notas escritos a mano y repletos de ilustraciones; disfruta con las anécdotas de la producción de sus películas, desde Cronos a Pacific Rim , así como las de sus proyectos inacabados como At the mountains of madness . 
Si eres fan del cine fantástico no puedes dejar pasar este libro, que te dará a conocer los secretos de uno de los maestros del género. 

. Títeres de Sangre (El Rey Trasgo/2) (Alberto Morán Roa / Kelonia Ediciones / 13/12/2013).

La segunda parte de “El rey trasgo: La ciudadela y la montaña” ya está en las mejores librerías de la mano de Kelonia. Si queréis saber cómo continúan las aventuras y desventuras del Rey Trasgo aquí tenéis sus andanzas.

"(...) Títeres de sangre es una obra aún más madura que la anterior, llena de sorpresas, hechos maravillosos y fantásticos que nos revelarán por fin qué ocurrió tras la explosión de poder que sufría el Rey Trasgo al final del primer libro y muchas cosas más". Carlos Sisí.

“Eres la llave, trasgo. Capaz de abrir puertas y de cerrarlas”

Tras la destrucción de la Ciudadela, el continente es un lugar más convulso que nunca: los nobles intrigan tras los muros de sus castillos y vigilan las fronteras con recelo, a la espera de una guerra que muchos intuyen pero cuya magnitud nadie es capaz de imaginar. Algunos, alentados por la venganza o la gloria, afilan ya las espadas y disponen a sus ejércitos.

Los rumores se extienden como una sombra: en los bosques encantados aparecen criaturas de otros tiempos, mientras sus habitantes susurran crípticos augurios. Un gigante ha penetrado en el corazón de Esidia, la tierra de los trasgos, en busca de secretos. Fantasmas de ceniza vagan entre alaridos por el marchito reino de Corcia hacia un destino desconocido.

El Cuervo, el más siniestro de los consejeros de Thorar, se valdrá de estas amenazas para afianzar su poder… ignorante de que la más peligrosa de ellas se encuentra en los Picos Negros. Allí, fuerzas tan antiguas como el mundo están a punto de despertar mientras el Rey Trasgo se convierte, día a día, en aquello que más odia.

. Víbora (Andrzej Sapkowski / Artifex Ediciones / 13/12/13).

Y para acabar este repaso, la nueva novela de Andrzej Sapkowski. 

Años 80, un destacamento ruso en mitad de la guerra de Afghanistan, las AK retumban entre las brechas y los pasos entre montañas. Las minas explotan, los Mig bombardean los campos de opio y los Señores de la Guerra muyahidines combaten a nuestro protagonista, todos observados por la mítica “Víbora” de ojos dorados. 

Con traducción del gran Jose María Faraldo, esperando que durante 2014 editen el octavo libro de Geralt de Rivia (ya sea en Alamut, Bibliópolis o esta recién creada Artifex), publicado hace menos de dos meses en Polonia y con una entrevista al autor en sus últimas páginas que ya valen los menos de 20 euros que cuesta esta novela.

Una presencia siniestra mora en las entrañas del Hindukush: la Víbora, una criatura de leyenda que yace escondida y custodia un inmenso tesoro. Encontrarse con ella supone la muerte. 

Durante eones, guerreros, héroes y exploradores la han combatido y han caído bajo su embrujo, desde los conquistadores macedonios hasta los casacas rojas británicos. Ahora es Pavel Levart, un soldado del ejercito de ocupación ruso dotado de capacidades especiales, el que se enfrenta a ella. 

En medio de una brutal guerra contra los muyaidines, en la que no hay tregua ni descanso, y mientras se desmorona el imperio soviético, Levart tendrá que luchar también contra la fascinación y el peligro de lo desconocido. 

Paciente, eterna, seductora, la Víbora le espera. 



Para acceder a más información sobre estos y muchos otros libros más, podéis pinchar en su Facebook de la Librería, la tienda de Juegos y la Editorial, y ahora también en Twitter