A lo largo de algunas entradas, me gustaría ir haciendo acopio de esos títulos que durante mis lecturas y con el paso del tiempo, veo que pasan con cierto disimulo entre la vorágine de novedades o que creo que sin tener tanta presencia en los medios, a mí, particularmente, me parece que son dignos de tener en cuenta y si existe la posibilidad de hacerse con ellos, darles una oportunidad.
Hay veces que leemos solo aquellos libros de los que mil veces se habla,
 que todos comentan y que se nos pone delante en cuanto tenemos un 
billete de 20 para ir de compras.
A veces ocurre, que por 
circunstancias diversas, se nos cruza un título o una oportunidad que no
 nos apetece demasiado, pero que una vez la leemos no dejamos de 
recomendarla. Me gustaría que no hablasemos solo de literatura de 
terror, sino de "historias" escondidas que son estupendas, sean del 
género que sean.

Los tres primeros títulos que me gustaría citar son 
Odio (David Moody), 
Infected (Scott Sigler) y 
XXI de Francisco Miguel Espinosa.
Los
 dos primeros se centran en cauces alternativos a lo que se llamaría 
"literatura de virus" (no terminan de ser zombis ni infectados), pero en
 ambos encontramos esa frescura y nuevas miras que toda novela busca. La
 primera tiene dos partes. En la primera vemos en devenir de una familia
 en su día a día y vemos cómo van sucediendo las cosas, y es en la 
segunda cuando viene el golpe al lector cuando se nos da la "sorpresa". 
La de Sigler es más bien una locura de historia y llegamos a coger 
cariño al psicópata que coge la extraña infección.
 

La de XXI es 
una novela de hace un año escaso, que leí del tirón una sobremesa de 
verano. De esas que te vas a la siesta y coges para leer un rato antes 
de dormir. Y me quedé sin siesta. La historia no es "extraordinaria", 
pero tiene una forma de contarnos las cosas y un ritmo que hace que solo
 quieras seguir para saber qué ocurre en la última escena. Asfixiante. 
Ahora está a punto de salir su siguiente novela, y promete (a la espera de más noticias de ella, alguna cosica ya conozco).
Y la 
novela que se sale del género, y que es más bien una historia de tira y 
afloja (se va a hacer una peli creo) entre dos personas algo extrañas, 
con problemas de conducta y trastornos es
 
La Soledad de los Números Primos. Otra que me dejó sin siesta.
 

 
Creo
 que es una manera de que aquellos que de alguna forma escribís, toquéis
 diferentes palos y no solo el más cercano a vuestro gusto, el terror (o
 llámalo X), porque lo que realmente importa es saber contar una buena 
historia, el envoltorio (el género) viene después.