Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Sisi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Sisi. Mostrar todas las entradas

20 feb 2013

Las MiniEntrevistas: Carlos Sisi

Seguimos desvelando algunas de las nuevas secciones que irán formando parte, espero, de la nueva vida del blog. Si bien iremos entrevistando a diferentes personas relacionadas con el mundo de libros, desde traductores a editores, pasando por ilustradores y muchos más, los autores también tendrán su hueco en Deprisa. Aunque nuestra primera iniciativa es dar voz a las personas que se esconden detrás de la edición de un libro.

Para inaugurar estas minientrevistas, he pensado que quien mejor que la persona que hace justo una semana fue galardonado con el Premio Minotauro 2013 (en su décima edición), el escritor Carlos Sisi. Así que os dejo con nuestra pequeña charla. Que hay alguna sorpresa.

1. Han pasado ya unos días desde que te galardonaron con el Premio Minotauro, por la novela Panteón, ¿cómo te encuentras tras las primeras emociones?

Todo está normal otra vez, y lo agradezco. Haber ganado el Minotauro 2013 ha sido, naturalmente, una pasada, pero me abruma un poco cuando soy demasiado centro de atención. Fue bonito volver en el AVE y tener que atender el teléfono cada dos por tres, y llegar a casa y ver que tenía más de cien mensajes privados en Facebook. Mi muro era un caos. Entonces me siento en deuda, siento la necesidad de responder a todo el mundo, y lamentablemente no es posible. Esa situación... ese pico de fama, debe volver a su estado normal después de un tiempo razonable o la estructura básica de atención a mis lectores que me gusta dar se desmorona. No me confundo, soy consciente de que todo ese ruido es bueno para alguien que quiere dar a conocer sus libros, pero de alguna manera, prefiero ser runrún de fondo, jajaja.

2. No nos cuentes demasiado sobre ella, pero, ¿podrías describir la novela?

Es una novela muy en mi línea... aventuras, cosas que pasan, sorpresas inesperadas y mucho "¿y ahora qué va a pasar?". Por eso digo que no he cambiado tanto de registro, aunque en esta novela embarque a todos mis lectores en una especie de autobús espacial y los transporte al espacio profundo. He redefinido un poco mi fórmula, y esta novela es bastante menos coral que otras. "La Hora del Mar" fue complicada... pasaban muchas cosas a la vez y cambiaba el foco de atención constantemente. Eso está bien, pero si dejas el libro en la mesita de noche sin atención durante unos días, puedes perder el hilo cuando vuelves a ella. PANTEÓN es más lineal. Vamos con Ferdinard y Malhereux casi todo el tiempo, y funciona muy bien así. Estoy seguro, Fer, de que recuerdas con cariño las aventuras de Powell y Donovan de Asimov; me fascinaban cuando era un adolescente ávido de aventuras en mundos fantásticos. Eran cuentos cortos donde el foco de la historia se dirigía con las cavilaciones de esta curiosa pareja, y PANTEÓN hace un poco lo mismo. Creo que la gente se lo pasará muy bien. Personalmente estoy deseando que funcione comercialmente para que se me permita hacer más aventuras de Fer y Mal... ha sido una experiencia muy agradable e intensa :)

3. ¿Crees que ser premiado te va a suponer una mayor responsabilidad a la hora de afrontar próximas aventuras?

No lo sé, debo encogerme de hombros aquí. Uno solo puede hacer lo que honestamente es capaz de hacer. Cada novela supone un aprendizaje. Los comentarios de los lectores son importantes, y se aprende continuamente. Creo que eso es todo lo que puedo exigirme como escritor, seguir atendiendo mi propio ritmo, mi capacidad para sorprender a mis lectores, y crear cada vez mundos y situaciones más imaginativas y evocadoras. No sé si alguien esperará un Sisí diferente ahora que soy un autor "galardonado", y no sé si estaré a la altura. Ganar el premio es una especie de reconocimiento a una trayectoria global, a muchos lectores contentos, a unos libros que entretienen. Creo que seguiré haciendo eso mientras pueda, intentando llegar a cada vez más gente. Me encanta cuando un lector me dice: "Me ha encantado tanto La Hora del Mar que voy a leerme tu trilogía de zombis, aunque nunca pensé que me acercaría a un libro de zombis". Mientras siga ocurriendo eso, creo que todo estará bien.

4. ¿Cuál es la primera frase de tu próxima novela?

"Joe Harper recibió la llamada el dieciséis de Junio, tan solo ocho días después de que perdiera su trabajo".

5. Tras escribir sobre los supervivientes de un apocalipsis Z, un hombre y el perro del vecino, sobre una invasión proveniente del mar, y ahora Panteón, ¿tienes establecido el patrón de quedarte por y para el terror? Claro está, mezclado en algunos momentos con otros géneros.

No me voy a casar con nada... soy demasiado artista para eso (risas). Quién sabe lo que me apetecerá el día de mañana. Los estímulos están ahí, en la calle, y lo que me gusta de verdad es contar historias. Puede que mañana me apetezca escribir una historia ambientada en París durante la ocupación nazi, o un drama social en esta España que nos ha tocado vivir. ¿Quién dijo que no había hueco para escribir en España? Con esta situación, todos los días se tejen los mimbres de cuarenta millones de historias en potencia.

6. ¿Qué has aprendido en el camino literario desde que empezaste a teclear las primeras frases de Los Caminantes?

He aprendido a no mirar demasiado a los lados, a ser honesto con los dos pies que me pusieron originalmente en camino, y que no todo el que habla tiene razón "per se". Al final, lo importante sigues siendo tú y tu teclado, tus historias y tus estímulos. A la hora de la verdad, uno está tan solo como siempre, aunque cuando termines tengas cada vez más lectores que hacen que todo el proceso de creación tenga cada vez más sentido y sea más y más precioso.

7. ¿Algún consejo para aquellos que nos leen y quieran iniciarse en este difícil camino de la escritura? 

No sueñes más que con tus personajes. No escribas para ganarte la vida, porque se tarda demasiado, y requiere un esfuerzo de tiempo y talento tan grande, que probablemente hacer cualquier otro trabajo sea más inteligente. Hazlo porque TIENES que contar una historia, que culebrea en tu interior buscando una forma determinada que no es posible definir más que esculpiéndola poco a poco en el papel. Hazlo porque tienes contracciones de parto, y si no empujas, morirás gritando. Si escribes para ver tu libro en los estantes y ser aclamado por tus lectores, fracasarás y beberás la ponzoña del desánimo y la frustración. Escribe mucho. Lee mucho. No hagas caso de los que te dicen que "debería haber menos diálogo" o "debería haber más diálogo", no tienen ni idea. Tú sí. Tú sabes lo que quieres... es tu novela, es tu criatura, y si no se parece a ninguna otra, tanto mejor. Empieza imitando a los clásicos. Escribe cosas que sepas de primera mano. No escribas sobre el amor si nunca has estado enamorado, porque los que sí lo estamos detectaremos tu plástico insípido. No te desanimes. Sé honesto contigo mismo y con los demás. No publicarás en España en los tiempos que corren más que en editoriales muy pequeñas, a menos que tengas dentro el espíritu de O'Toole dictándote las novelas, y puede que ni por entonces. Pero publica donde sea, en un foro gratuito, en un PDF de libre acceso... y deja que los lectores te conozcan poco a poco, como en una relación adolescente que empieza con paseos por el parque. Deja que sean ellos los que te cojan de la mano primero. Si tienes un escritor dentro, acabará saliendo, y morderá a todo el mundo con tanta fuerza, que cuando tus lectores miren la estantería, recordarán con cierto desmayo aquella primera dentellada. Suerte :)

12 feb 2013

Carlos Sisi gana el X Premio Minotauro

A los que vais siguiendo este blog, creo que no se os hace extraño ver que aparezca por aquí el nombre de Carlos Sisi. Si en otras ocasiones he hablado de mis trabajos de corrección en algunas de sus novelas, o de la lectura previa de otras, en esta ocasión lo hace porque ha sido galardonado con el X Premio Minotauro por su novela inédita Panteón.

 

¿Y cómo definiría esta nueva historia? Pues así la definen en el cultural.es: "Panteón es un cóctel entre Alien y Lovecraft que agita y mezcla el género clásico de la space opera y las honduras del mejor terror cósmico."

La fecha prevista de publicación es a primeros / mediados del mes de marzo, y entonces, en una entrada exclusiva para Panteón, espero poder hablaros de ella.

Felicidades, Carlos. Que aquí luce todo orgulloso con su estatuilla. 

Foto: E. C.

Aquí podéis ver la portada y leer la sipnosis de Panteón.

19 jul 2012

Avance de La Hora del Mar (Carlos Sisi)

Hace ya un tiempo, cuando la historia de La Hora del Mar (a partir de ahora LHdM) estaba en pañales, tuve oportunidad de leer sus primeros capítulos, como unas 80 páginas (al final ronda las 620 que se han quedado tras la maquetación en unas 500. Veáse ficha en Cyberdark). La definí como un thriller medioambiental (hay unas cuantas escenas de impresión), al menos en ese primer avance, porque la mente de Carlos Sisi ha podido hacer y variar el argumento eso y mucho más.


Ahora se hace visible su portada y un avance del argumento, con lo que ir haciendo boca hasta su salida para eso del 9 de octubre. En unos días, y como aperitivo, os acercaré una entrevista que le hice al autor malagueño en la que hicimos un recorrido por estos 3 últimos años, abarcando desde que lo conocí con Los Caminantes hasta la llegada de LHdM y lo que está por venir.

Sipnosis:

Unos días antes de la noche de San Juan, los océanos de todo el mundo se llenan de peces muertos. El fenómeno llama la atención de las agencias medioambientales, que no encuentran explicación alguna. A bordo del barco Vizconde de Eza, un grupo de biólogos y geólogos parten hacia el Mediterráneo parra realizar un informe, pero acaban asistiendo, con infinito horror, a una de las experiencias más increíbles de toda su vida.

Al mismo tiempo, los fondos marinos explotan: una cadena de seísmos submarinos asola los mares con fatales consecuencias en las costas. Esto, sin embargo, es sólo el principio de una serie de acontecimientos que pondrá a la Humanidad en jaque a medida que ésta se enfrente a un inesperado adversario: el planeta Tierra.

La hora del mar es una alucinante propuesta del autor de la aclamada saga «Los Caminantes». Carlos Sisí ha vuelto a dar forma a una elaborada trama que no da un instante de respiro y nos transporta, página tras página, hacia un final sorprendente.